Saltar al contenido

Kmv Venezuela Kawasaki Ninja

11 de julio de 2021
kmv venezuela amantini

La aparición de la J aumentó la potencia hasta los 112 CV, actualizó los dobles faros gemelos delanteros y el neumático trasero paso a ser de 180. Pero el verdadero cambio llegó en 2002 con el cambio de cubicaje hasta los 636 cc: un motor excelente en términos de relación de potencia y par. Su diseño exterior no cambió, a excepción de los tratamientos gráficos. El límite para competir en muchos campeonatos de Supersport estaba fijado en 599 cc, por lo que la marca no dudó en ofrecer el modelo en esa cilindrada «legal» para los pilotos que lo necesitaban para competir, pero con los 636cc para la calle.

Con la llegada del modelo B1-H en 2003, la ZX-6R se pasó a la inyección de combustible. El modelo, con frenos de seis pistones de serie y la inclusión de una horquilla delantera invertida, adquirió un nuevo estilo más radical. Además, pasó a vestir marcadores digitales más livianos y su entrada Ram-Air se amplió para aumentar un poco más la potencia. Pero fue en 2005, con el lanzamiento del modelo C1, cuando se aumentó todavía más la potencia: hasta los 113 CV. Esta vez la gran novedad estaba en el diseño, con cambios en la apariencia del cuadro y un sistema de escape debajo del asiento.

La nueva ninja fue lanzada en el complejo Barber Motorsports en Alabama, Estados Unidos, con el apoyo de varios pilotos de la marca, incluido el jefe de equipo actual de Jonathan Rea, Pere Riba. Con el enfoque puesto para su uso en circuitos, tanto el cuadro como el basculante, la suspensión, los frenos y la carrocería fueron completamente rediseñados. Además, el motor presentaba una disposición de engranajes apilados en la que la transmisión primaria, el eje intermedio y el cigüeñal se colocaban de forma triangular para conseguir un propulsor más corto y compacto.

ninja verde

Las novedades en este modelo eran constantes. Tras actualizar el motor e incorporar el embrague antirrebote en 2010, tres años más tarde –en 2013- se convirtió en una moto totalmente nueva. Su cilindrada volvió a dejarse en 636cc e incorporó dos mapas de inyección diferentes disponibles mediante un interruptor en el manillar. Esta nueva versión ofrecía mayor par y potencia, especialmente a revoluciones más bajas. Su control de tracción con tres modos –sport, rider y rain– se equipó de serie.

La siguiente actualización del modelo se produjo en 2019 al incorporar varias modificaciones para cumplir con la normativa vigente en ese año: la Euro4. Además incorporó una palanca de cambios rápida KQS para cambios de marcha ascendentes, carrocería actualizada, nuevos faros LED y un cuadro de mandos. En 2020 incorporó un nuevo cambio de color.

Este modelo, reconocido como parte fundamental para el desarrollo de las Supersport, ha dominado esta categoría de peso medio durante más de 25 años, convirtiéndose así en una moto icónica.

ninja actual

Con información de moto1pro

Relacionadas: 

Kmv Kawasaki WP XACT PRO, también para motos de cross Kawasaki

Alex Lowes renueva con Kawasaki y seguirá en Superbike hasta 2023

Kmv Kawasaki Versys 1000 Experience: prueba a fondo en la Crom Ride PARTE 3